sábado, febrero 22, 2025
InicioOPINIONESUSAID: cuando una buena iniciativa se contamina políticamente

USAID: cuando una buena iniciativa se contamina políticamente


Tiro al blanco

Rafael L. Olivo

La USAID (United State Agency for International Development o Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) fue fundada por John F. Kennedy en 1961, como uno de los primeros pasos dados por la “Alianza para el Progreso”, cuyo lema era: “Mejorar la vida de todos los habitantes del continente”.

¿Por qué se enfocaba en principio “en los habitantes del continente”? Porque era realmente una respuesta a la atractiva Revolución Cubana, quienes en su momento servían como ariete de la Unión Soviética (de filosofía comunista) en la zona, lo que hacía temer a los norteamericanos podrían ganar adeptos en las poblaciones, que podrían terminar conquistando el continente y, considerando que habían focos políticos y/o guerrilleros de consideración en prácticamente toda Latinoamérica, sus temores no eran infundados, solo hay que nombrar las guerrillas colombianas, nicaragüenses (FSLN), etc.

Independientemente de que era una acción humanitaria pensada en ser contrapeso político a las iniciativas comunistas, la idea original era llevar ayudas y asistencia a naciones en desarrollo en diferentes áreas, que incluían en principio áreas como la agrícola, económica, nutricional, política y sanitaria, a lo que luego se le agregaría preparación para desastres (gestión de riesgo, respuesta a desastres, etc.)

Independientemente de las reiteradas acusaciones de haber sido usada por la CIA para operaciones clandestinas, entre los mayores pecados que cometió esta agencia a ojos de Trump y la derecha estadounidense, están: haber financiado con sumas millonarias medios de comunicación para que informaran en contra de Trump, desde antes de las elecciones del 2020 y hasta que Trump les intervino hace unos días, haber destinado sumas millonarias a impulsar la “Agenda Woke”, con acciones tales como “cambios de sexo y ‘activismo LGBT en Guatemala”, “una ‘ópera transgénero’ en Colombia”, promover el aborto en toda Latinoamérica, más un largo etc.

En fin, Trump les tenía ganas desde hace tiempo, por lo que les puso en la mira y, una vez ganadas las elecciones, ejecutó su plan sin demoras.

Lo más seguro es que esa agencia (o alguna similar) será reorientada y abierta, dado que Estados Unidos no se puede dar el lujo de perder el “soft power” que esa agencia les proporciona, no solo en contrapeso a la influencia china en la zona (y todo el mundo), si no como contrapeso a la brutal forma de negociar de Trump, para que ejerza como el “guante de seda” en contraposición al “garrote” en su política internacional.


 

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments

- Advertisment -spot_img