SANTO DOMINGO.- Las motocicletas dominan la movilidad en República Dominicana, representando el 57 % del parque vehicular y convirtiéndose en el principal medio de transporte del país. Sin embargo, detrás de esta realidad se esconde una peligrosa brecha: de los 3.6 millones de motoristas registrados, menos del 1 % posee licencia activa y cerca del 90 % circula sin seguro. Esta situación, unida a los desfasados límites de cobertura de la Ley 146-02, coloca en riesgo a conductores, peatones y familias que, en caso de un accidente, quedan prácticamente desamparados ante los altos costos médicos y legales que genera la siniestralidad.
Publicidad :
llega a ustedes gracias a:

Clic en la imagen para ver más.
El panorama es alarmante si se consideran los datos de Seguridad Vial 2024, que reportan 3,114 muertes en accidentes de tránsito, de las cuales el 65 % corresponde a motoristas, en su mayoría jóvenes de 20 a 24 años. Pese a que la Superintendencia de Seguros intentó actualizar los montos mínimos de cobertura —aumentando de 50,000 a 200,000 pesos para motocicletas—, la resolución fue suspendida por presiones empresariales y transportistas. Expertos advierten que mantener el esquema actual es insostenible: el país debe decidir entre seguir con una normativa simbólica o asumir un modelo de seguros realista que brinde verdadera protección y reduzca el costo humano y económico de esta crisis.