Santo Domingo.– El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) informó que el apagón general del pasado 11 de noviembre fue provocado por una desconexión manual de una línea que aún estaba energizada en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I. La maniobra originó un cortocircuito de alta intensidad que activó de inmediato los sistemas de protección y desencadenó una reacción en cascada: varias líneas cercanas se desconectaron para aislar la falla, la generación del Este —equivalente a 575 MW— quedó separada del resto del sistema y las principales plantas se dispararon automáticamente para protegerse, lo que derivó en la interrupción total del servicio eléctrico a nivel nacional. El OC-SENI resaltó que la pesquisa fue realizada por un equipo multisectorial y que el informe se concluyó y publicó dentro del mismo mes del incidente, como muestra de rigor técnico y transparencia.
El análisis técnico detalla que, aunque la frecuencia del sistema logró estabilizarse en los primeros 89 segundos posteriores al evento, el SENI permanecía débil debido a la falta de reserva fría sincronizada y a la no reposición completa de los circuitos EDAC, situación que provocó una nueva caída abrupta de frecuencia y, finalmente, la pérdida total del sistema. El informe incluye un paquete de acciones correctivas, entre ellas la instalación de más protecciones en subestaciones de doble barra, ajustes operativos para optimizar el uso de tecnologías térmicas y renovables, integración de sistemas de almacenamiento por baterías, revisión de tiempos de actuación de protecciones y esquemas automáticos de desconexión, así como la verificación de criterios de alta frecuencia y servicios auxiliares en varias centrales. El OC-SENI indicó que se mantiene en sesión permanente, coordinando con las empresas del sector para garantizar la mejora continua y la seguridad operativa del sistema eléctrico nacional.