REDACCION.- Los cardenales se reúnen en el Vaticano con el objetivo de elegir al nuevo Papa
Tras la muerte o renuncia de un Pontífice, los cardenales menores de 80 años se congregan en la Ciudad del Vaticano para dar inicio al cónclave, un proceso solemne y cargado de tradición cuyo propósito es elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
¿Cómo se elige un Papa? Paso por paso:
-
Reunión previa (Congregaciones generales)
Antes del cónclave, los cardenales celebran reuniones para discutir la situación de la Iglesia y preparar los detalles de la elección. -
Inicio del cónclave
Los cardenales electores (actualmente hasta 133) se encierran en la Capilla Sixtina. La palabra cónclave significa “con llave”, ya que no pueden tener contacto con el exterior. -
Juramento de secreto
Cada cardenal jura guardar absoluto secreto sobre todo lo relacionado con la elección. -
Votaciones (Scrutinio)
Cada día pueden realizarse hasta cuatro votaciones (dos en la mañana y dos en la tarde). Los cardenales escriben el nombre del candidato en una papeleta y la depositan en una urna. -
Mayoría requerida
Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si hay 120 cardenales, necesitaría al menos 80 votos. -
Quema de papeletas
Tras cada votación, las papeletas se queman. Si no hay resultado, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro (fumata nera). Si se elige un Papa, el humo es blanco (fumata bianca). -
Aceptación del elegido
Cuando un cardenal alcanza la mayoría necesaria, se le pregunta si acepta. Si dice “sí”, elige su nombre papal. -
Anuncio al mundo
El cardenal protodiácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia las palabras: Habemus Papam (Tenemos Papa), anunciando el nombre del nuevo Pontífice.