REDACCION.- Meta ha lanzado una ofensiva sin precedentes para liderar el desarrollo global de la inteligencia artificial, ofreciendo compensaciones que pueden alcanzar los 300 millones de dólares a científicos e ingenieros clave. La compañía ha creado el Meta Superintelligence Labs (MSL), un laboratorio enfocado en la construcción de una superinteligencia artificial, y ha reclutado al menos a 16 figuras destacadas del sector provenientes de Apple, OpenAI, Google y otras firmas. Entre ellos destacan Ruoming Pang, exlíder de modelos fundacionales en Apple, y Alexandr Wang, fundador de Scale AI, quien ahora codirige MSL junto al exCEO de GitHub, Nat Friedman.
Publicidad :
Llega a ustedes gracias a:

Clic en la imagen en para ver más.
La estrategia de Meta incluye salarios base de hasta 440,000 dólares, combinados con acciones restringidas, bonos por firma y beneficios vinculados al desempeño y a la permanencia mínima en la empresa. Algunos contratos revelados a través del programa de visados H-1B muestran pagos que superan los 100 millones de dólares en el primer año, llegando a los 300 millones si se cumplen ciertas metas. Este ambicioso movimiento, liderado por Mark Zuckerberg, busca consolidar a Meta como el epicentro de la inteligencia artificial generativa, en un mercado donde el talento humano es el recurso más codiciado.