sábado, junio 21, 2025
InicioOPINIONESReunión del liderazgo dominicano por crisis en Haití

Reunión del liderazgo dominicano por crisis en Haití

Tiro al blanco

Rafael L. Olivo

Cuando veo el calibre de los “líderes” que, en “representación” del país se reúnen para tratar el tema haitiano, no puedo ocultar que, dado el “pedigrí” de cada uno de ellos en lo referente a cómo trataron el tema cuando fueron presidentes, lo que me da es espanto.
Veamos:

1- Hipólito Mejía
Aparte de que sus esfuerzos por controlar La Frontera fueron nulos, las deportaciones fueron mínimas. A él y a su entonces Vicepresidenta y Secretaria de Educación le debemos que nuestras escuelas hoy estén llenas a reventar de haitianos ilegales, al punto que no hay espacio para miles de niños dominicanos en las mismas.

2- Leonel Fernández
Entre sus “logros” está haber dejado la entonces “Nueva Ley de Migración” sin su Reglamento de Aplicación, lo que prácticamente dejaba a la Dirección Nacional de Migración totalmente inoperante, al menos para lo que se llama control migratorio, pasando a ser durante ese tiempo “un mero organismo para sellar pasaportes en los aeropuertos”.

Dicha acción causó que durante ese tiempo no se hiciera una sola deportación y, una vez proclamado dicho reglamento, decretó una prohibición a las deportaciones, amparándose en que “el terremoto había hecho mucho daño en Haití […].

Consecuencia: una avalancha de haitianos ilegales que se transformó en una marea humana, llegando a ser mayoría en muchos parajes, barrios, escuelas, hospitales y/o maternidades de este país, a un nivel que ningún otro país del mundo ha vivido con extranjeros y mucho menos ilegales.

4- Danilo Medina
Durante todo su mandato no hizo esfuerzo alguno por controlar La Frontera, así como tampoco por hacer cumplir la Ley de Migración, las deportaciones fueron nulas durante su mandato y, La Frontera, un verdadero relajo. Llegó a reconocer que no hacía cumplir la Ley de Migración, y que “miraba para otro lado” en lo que al artículo que ordena que la relación en el trabajo sea 80/20 a favor del dominicano.

Cada uno de ellos representa uno o varios sectores de la economía que se lucra de una mano de obra semi esclava, de la sobreabundancia de dicha manos de obra, lo que provoca que los salarios no puedan subir al ritmo de la economía por la misma razón, lo que se traduce en pingües beneficios para las mayores fortunas de este país, mientras el pueblo llano no ve la hora de salir del círculo de hambre, deudas y miseria, al que ha sido sometido durante años, por más que trabaje, situación que causa desesperanza y un enorme deseo de largarse del país en muchos dominicanos.

En lo único en que todos han coincidido es en que “hay que regularizar haitianos”, pero ¿para qué? Un país que nunca han tenido un desempleo menor a un 14%, con más de un 50% de trabajos informales (desempleados para efectos prácticos) ¿para qué necesita mano de obra extranjera?

Si Abinader solo necesitaba una excusa para no hacer nada, o lavarse las manos como Pilatos cuando decidiera complacer al empresariado dominicano (del que es parte), ha tomado la “mejor decisión” en convocarles para tratar ese tema.

En fin, con esos “líderes” dizque representándonos estamos totalmente fastidiados (por no usar otra palabra que comienza con J).


PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments

- Advertisment -spot_img