Tiro al blanco
Rafael L. Olivo
Una lenta pero continua migración de albanos hacia la provincia serbia de Kosovo a lo largo de los años, dio como resultado que los albanos terminaran siendo mayoría en dicha región, con el agravante de que estos últimos, que son de religión musulmana, comenzaron a exhibir una creciente endofobia (odio al local) hacia los serbios que ahí quedaban o iban de visita, llegando a golpearles sin razón, negarles trabajo donde ellos dominaban e, incluso, a violar sus mujeres impunemente, a esto le añadieron ataques terroristas contras estaciones de policías organizadas por un grupo terrorista albano llamado: Movimiento para la Liberación de Kosovo, que luego dio a luz al “Ejército de Liberación de Kosovo”, ambos grupos albanos (de los invasores “pacíficos”). Como era de esperarse, eso derivó en una declaratoria de independencia.
Para ponerlo en contexto, eso sería el equivalente a que los haitianos se organicen en el futuro y decidan mañana que, como son mayoría, Verón Punta Cana o cualquier otra zona del país les pertenece.
A esto el gobierno serbio respondió con fuerza, desatándose lo que conocemos como “La Guerra de Kosovo de 1999”, mediante la cual los serbios intentaban expulsar de su territorio a los inmigrantes albanos, ya que esto tenían muy malas intenciones y, habrían logrado su cometido, de no haber sido por la intervención de las fuerzas de la OTAN, que bombardeó no solo las posiciones serbias, si no, como también, todas las ciudades de este país que ni siquiera estaban en el conflicto.
El resultado del conflicto:
1.-El presidente de Serbia fue apresado juzgado en el Tribunal de La Haya por “crímenes de guerra”, solo por defender su gente y su territorio de invasores “pacíficos”, luego terminaría suicidándose.
2-Serbia perdió, probablemente para siempre, parte de su territorio.
Hasta el día de hoy, Kosovo se declaró independiente, pero salvo Estados Unidos y la mayoría de los países de la Unión Europea (menos España, por razones obvias), nadie más reconoce esa independencia.
Actualmente esa zona sigue en conflicto, ya que los serbios que quedaron dentro de esas fronteras siguen siendo discriminados, incluso, legalmente, quienes a su vez, reciben la protección de Serbia, lo cual mantiene unas tensiones que podrían llevar a otra guerra.
¿Cree usted que en un tiempo esto podría pasarnos en Dominicana con la gran y desordenada migración haitiana?
A mi me parece que sí.