LA ALTAGRACIA.- Las autoridades dominicanas continúan con la investigación sobre la desaparición de la joven indo-estadounidense Sudiksha Konanki, vista por última vez el pasado 6 de marzo en la playa del hotel Riu República, en Punta Cana. Como parte de las diligencias, el estadounidense Joshua Steven Riibe, quien estuvo en compañía de Konanki la madrugada de su desaparición, fue interrogado en la Unidad de Atención a Víctimas, Violencia de Género y Delitos Sexuales en Verón. Aunque fue escoltado por agentes de la Policía Turística tras salir de la fiscalía, el Ministerio Público no ha ofrecido detalles sobre su declaración, manteniendo bajo reserva la investigación.
En paralelo, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 ha implementado tecnología de inteligencia artificial y drones especializados para reforzar la búsqueda. Desarrollada en República Dominicana con el apoyo de Estados Unidos, esta herramienta permite analizar videos captados por los drones, identificar objetos en el mar y ejecutar patrones de vuelo automatizados en función de las corrientes marinas. Los datos recopilados son procesados en centros de mando con unidades GPU de alta tecnología para detectar posibles indicios de la joven, en un esfuerzo coordinado con la Armada y otras instituciones de rescate.
La zona de rastreo ha sido ampliada hasta la playa de Macao, donde brigadas del Ejército y la Fuerza Aérea han intensificado las labores con drones equipados con sensores térmicos. Hasta el momento, se han recorrido 17 kilómetros lineales y acumulado más de 35 horas de vuelos en la operación, que cuenta con la colaboración del FBI, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Interpol, que emitió una alerta amarilla por la desaparición. La fiscal general Yeni Berenice Reynoso aseguró que todas las hipótesis están siendo investigadas y que el proceso se desarrolla con el máximo rigor, considerando la posibilidad de que el caso no sea un hecho accidental.