Poker online gratis minijuegos.

  1. Ruleta De Casino Casera: Pero no es lo que atrae a la gente a este juego.
  2. Casino Online Que Acepta Sticpay - Hay numerosas variaciones de blackjack, ruleta, póquer y baccarat y más de 180 juegos en vivo, varias tragamonedas y sic-bo.
  3. Mayor Premio Ruleta Casino: Topbet tiene la ventaja de una reputación impecable, a diferencia de otros operadores de juegos de azar en línea a los que no les importa doblar las reglas para atender a los clientes de los EE.

Reglas simples poker.

Jugar Afterlife Inferno Gratis
Al menos continuarán en los escenarios que ya están en su lugar hasta que finalicen los giros gratis.
Juego De Blackjack En Linea
Puedes jugar en cualquiera de los barcos en dólares o pesos.
Esto hace que los cuatro símbolos dentro de un cuadrado se cubran, y esto activará el re-spin.

Mayores ganadores poker.

Juegos Para Ganar Dinero En Venezuela Gratis
Los usuarios de Apple estarán encantados de saber que hay una aplicación móvil para Vegas Spins disponible para descargar de forma gratuita desde la App Store.
Juegos Online De Maquinas De Casino
Echa un vistazo a nuestra página de los mejores bonos de casino en vivo.
Como Jugar Al Gotospin Casino

sábado, septiembre 6, 2025
InicioNOTICIASREPUBLICA DOMINICANA OCUPA PRIMER LUGAR EN INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA REGION

REPUBLICA DOMINICANA OCUPA PRIMER LUGAR EN INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA REGION

LA República Dominicana ocupa el primer lugar en la región en infraestructura de transporte, de acuerdo con el Reporte Global de Competitividad 2019-2020, del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

El desarrollo económico de un país está, entre otros elementos, estrechamente relacionado con la importancia de contar con infraestructuras de calidad para poder competir en el mercado internacional y tener la capacidad de mover sus productos de manera eficiente y ágil. Con relación a la infraestructura vial, República Dominicana parece posicionarse en una ruta certera con las inversiones que ha hecho en los últimos años.

Desde 2012 al 2018, el país ha invertido RD$82,000 millones en construcción de puentes, carreteras, caminos vecinales y en infraestructuras resilientes al cambio climático, de acuerdo a datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En este campo, conforme al reporte, destaca al país como mejor calificado, superando 12 posiciones respecto al informe anterior. Dentro de este componente resalta la conectividad y calidad de la red vial. Específicamente en la calidad de carreteras, el país mejoró 13 puestos en comparación a la evaluación de 2018.

El estudio explica que este reporte se basa en un comparativo de 141 economías a nivel mundial con relación a los principales pilares que sustentan su posicionamiento para la generación de desarrollo económico y atracción de inversiones.

De acuerdo al rotativo El dinero.com, En cuanto a los resultados globales, considerando los pilares evaluados, en comparación al año anterior, el referido reporte subraya que el país mejoró cuatro posiciones, al pasar de 82 a 78. Mientras que Costa Rica bajó siete posiciones, se ubica en la número 62. Honduras mantuvo la misma posición del año anterior, la 101. Panamá bajó 2 lugares, hasta el 66. Guatemala descendió 2, colocándose en el puesto 98. El Salvador descendió posiciones al pasar a la 103 y Nicaragua decreció 5 lugares, hasta el 109.

Federico Villalobos, socio de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte, asegura que el Reporte Global de Competitividad es un importante instrumento que, además, compila los resultados de la puesta en marcha de políticas en cada uno de los países evaluados.

“El hecho de que en la región solamente República Dominicana mejorara respecto del informe anterior confirma el buen desempeño de la economía y plantea el reto de consolidar esta mejoría en el mediano y largo plazos”, ponderó.

Villalobos sostiene que un marco legal para la implementación de alianzas público privadas (APP) brindará al país “una herramienta fundamental para atender los retos del futuro tanto en infraestructura de transporte como en sectores con amplias necesidades como el acceso a agua potable”.

Componentes y pilares evaluados en infraestructura

Carreteras. Medida de la velocidad promedio de conectividad entre 10 o más ciudades importantes en la economía. Compara kilómetros de travesía y calidad de la red.

Aeropuertos. Indicador de conectividad de la IATA; se basa en la disponibilidad de asientos de avión por destino de viaje y eficiencia de servicios aéreos.

Puertos. Conectividad a la red marítima global y eficiencia de servicios portuarios; consulta sobre la eficiencia de los servicios portuarios por medio de entrevistas.

Ferrocarriles. Densidad de la red ferroviaria: Kilómetros de línea férrea con respecto al área total del país y eficiencia de servicios ferroviarios a través de entrevistas.

Agua. Exposición a agua insegura: Riesgo de exposición a agua inadecuada para el consumo humano y confianza en el sistema de abastecimiento de este líquido.

Energía. Porcentaje de la población con acceso a energía eléctrica de calidad. Pérdidas en transmisión y distribución como porcentaje de la oferta total de energía eléctrica.

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments

- Advertisment -spot_img