Trucos para jugar ala ruleta casino.

  1. Casinos Cirsa En España: Esto es bueno en el sentido de que brinda a los jugadores más opciones en los mismos casinos.
  2. Casino En Linea Bono Sin Deposito - Este es quizás el tipo de autoexclusión más fácil y menos severo.
  3. Tragaperras Online European Roulette Pro: Estas tasas hacen evidente que la ranura es realmente beneficioso para los jugadores.

Cantidad cartas poker.

Juegos Gratis De Tragamonedas Con Bonus Sin Descargar
Evalúe dónde está gastando su dinero duramente ganado y use esta lista como una oportunidad para obtener información sobre sus hábitos de gasto personales.
Casinos Bitcoin Populares
Es por eso que si ha realizado un depósito anteriormente, lo más probable es que no pueda reclamar un bono sin depósito en este mismo casino.
Sería interesante observar el desarrollo de estas dos batallas legales, ya que el resultado podría dar forma tanto al juego en línea como al panorama de los casinos terrestres en Florida.

Regalo registro casino.

Como Jugar Al Goodman Casino
Sin embargo, debe mantener sus caballos una vez más, usar un bono es mucho más que elegir un juego y volverse loco con cada apuesta.
Sic Bo Casino Game App
Aquí el promedio es del 99% o más.
Visitas Al Casino De Murcia

martes, septiembre 2, 2025
InicioESPECTACULOSFIGURAS DE LA TV EXIGEN GARANTIA Y ELECCIONES LIMPIAS

FIGURAS DE LA TV EXIGEN GARANTIA Y ELECCIONES LIMPIAS

SANTO DOMINGO.- Periodistas y productores de televisión expresaron preocupación por la crisis que atraviesa el país luego de que la Junta Central Electoral anuló la celebración de las elecciones municipales el pasado domingo y reclamaron garantías para la nueva convocatoria que se celebrará el próximo 15 de marzo.

El “Manifiesto de los trabajadores de la comunicación” lo firman Karina Larrauri, Altagracia Salazar, Tania Báez, Alicia Ortega, Fernando Hasbún, Jessica Hasbún, Rosa Encarnación, Andrés L. Mateo, Ricardo Nives, Roberto Cavada, Nashla Bogaert, Tony Dandrades.

También suscriben la petición, Mariasela Alvarez, Carolina Santana, Diana Lora, Pamela Sued, Maryanne Cruz, Miralba Ruiz, Milagros Germán, Irvin Alberti, Luis José Germán, Kenny Grullón y José Guillermo Cortines

“Ante la situación que vive nuestro país y el atentado sufrido contra el derecho de elegir, los trabajadores de medios de comunicación firmantes expresamos nuestra preocupación con respecto a la situación actual y exigimos implementar las garantías mínimas necesarias que se requieren para tener unas elecciones limpias el 15 de marzo y 17 de mayo del año en curso”, refiere el comunicado difundido en las redes sociales.

Agregaron que” “A lo largo de este proceso nefasto y errático ha quedado seriamente comprometida la credibilidad de La Junta Central Electoral, provocando que muchos ciudadanos, con todo su derecho, empiecen a movilizarse en busca de respuestas a tantas interrogantes que ha generado el frustrado proceso electoral, situación que de no esclarecerse oportunamente pudiera generar consecuencias lamentables para nuestra historia”.

Los comunicadores y productores de televisión consideran que se entiende la desconfianza de la población ante las autoridades de la Junta Central Electoral, sin embargo consideran que debe continuar organizando el proceso.

“En vista del justificado desasosiego y desconfianza de la población, pero entendiendo que es la Junta Central Electoral la entidad que debe culminar el proceso actual, reclamamos que se garanticen los resultados de las próximas elecciones y exigimos que se expongan las razones del fracaso del sufragio municipal antes de celebrarse las elecciones municipales el 15 de marzo 2020. De lo que resulte en esas investigaciones, se dispongan las sanciones que ordene la ley, cuando correspondan, para las partes responsables de lo ocurrido, garantizando que no queden impunes ni acciones ni omisiones sancionables por la normativa”.

Los profesionales de la comunicación social rechazaron la represión por parte de las autoridades policiales contra los ciudadanos que desde el pasado lunes reclaman en la Plaza de la Bandera, la renuncia los magistrados de la Junta Central Electoral.

“Es oportuno recordar que no es aceptable ni legal reprimir las protestas de los ciudadanos que exigen respuestas y que la crisis actual requiere que todos los actores de la sociedad actúen a la altura de las circunstancias, poniendo al país y al sagrado derecho al voto de los dominicanos por encima de cualquier interés.

Hoy República Dominicana sufre. Sufre por ver lastimado su derecho. Sufre la democracia y con ella la tranquilidad de todos los dominicanos.”

Ante la situación que vive nuestro país y el atentado sufrido contra el derecho de elegir, los trabajadores de medios de comunicación firmantes expresamos nuestra preocupación con respecto a la situación actual y exigimos implementar las garantías mínimas necesarias que se requieren para tener unas elecciones limpias el 15 de marzo y 17 de mayo del año en curso.

A lo largo de este proceso nefasto y errático ha quedado seriamente comprometida la credibilidad de La Junta Central Electoral, provocando que muchos ciudadanos, con todo su derecho, empiecen a movilizarse en busca de respuestas a tantas interrogantes que ha generado el frustrado proceso electoral, situación que de no esclarecerse oportunamente pudiera generar consecuencias lamentables para nuestra historia.

En vista del justificado desasosiego y desconfianza de la población, pero entendiendo que es la Junta Central Electoral la entidad que debe culminar el proceso actual, reclamamos que se garanticen los resultados de las próximas elecciones y exigimos que se expongan las razones del fracaso del sufragio municipal antes de celebrarse las elecciones municipales el 15 de marzo 2020. De lo que resulte en esas investigaciones, se dispongan las sanciones que ordene la ley, cuando correspondan, para las partes responsables de lo ocurrido, garantizando que no queden impunes ni acciones ni omisiones sancionables por la normativa.

Es oportuno recordar que no es aceptable ni legal reprimir las protestas de los ciudadanos que exigen respuestas y que la crisis actual requiere que todos los actores de la sociedad actúen a la altura de las circunstancias, poniendo al país y al sagrado derecho al voto de los dominicanos por encima de cualquier interés.

Hoy República Dominicana sufre. Sufre por ver lastimado su derecho. Sufre la democracia y con ella la tranquilidad de todos los dominicanos.

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments

- Advertisment -spot_img